¿Cuantísimas veces nos habremos preguntado qué llevar en la maleta cuando nos vamos de viaje? Con el paso de los años y la suma de experiencias, cogemos práctica y vamos mejorando en este aspecto. Pero aún recuerdo el caos que era organizar mi equipaje las primeras veces que salí de viaje. Por ello he querido hacer este artículo, para intentar facilitarle la vida a todos los aventureros que se estén iniciando en el mundo de organizar maletas.
ROPA
Lo que siempre nos preocupa a la hora de hacer la maleta es pasarnos de peso o que nos falte espacio. Este problema va a varias en cuanto a su gravedad dependiendo de los presumidos que seamos. Hay personas que con un par de pantalones y tres camisetas aguantan una semana. Pero si queremos que nuestras fotos luzcan los mejores outfits, tenemos que llevar todo muy bien medido.
En invierno, la ropa es más gorda y ocupa más espacio. Sin embargo, como vas a llevar el abrigo todo el rato puesto, puedes despreocuparte por lo que lleves debajo. Además, un truco que me enseñaron es viajar con varias capas y así dejar más espacio en la maleta. Es tan fácil como desabrigarte una vez estés acomodado en tu asiento para que no te de un golpe de calor.
En verano, sucede al contrario. Toda la ropa que lleves se verá en tus fotos pero, al ser más ligera, podrás llevar más cantidad y combinarla de formas distintas.
LO QUE NO PUEDE FALTAR:
- Calzado cómodo: sé que es difícil juntar en la misma frase cómodo y bonito, pero hay que intentarlo si tenéis la intención de caminar muchos kilómetros.
- Pijama: en verano da más igual, porque cualquier camiseta sirve. Pero los inviernos pueden ser muy duros dependiendo de donde os alojéis. Así que recomiendo llevar el que más confortable os resulte.
- Calzado para el alojamiento: y lo mismo ocurre con esto. Podéis ir a para a un hotel muy limpio en el que nos os importe andar descalzos por la habitación, pero yo he llegado a estar en sitios en los que no he tenido valor de meterme en la ducha. Así que, ante la duda, meted siempre chanclas para la ducha y zapatillas de estar por casa. Incluso las chanclas pueden hacer el mismo uso para ambas cosas y ahorrar de este modo algo de espacio.
- Ropa interior: es tan fácil como calcular el número de días que vais a estar fuera, ya que ocupan poco espacio. Pero si me apuras, puedes hasta lavar alguna de ella en el lavabo y dejarla secando en el radiador el resto del día.
COMPLEMENTOS

Aquí si que es relevante la estación del año en la que viajes.
Las gafas de sol no pueden faltar nunca, ya que te van a proteger tanto de un día soleado como de la claridad de un día nublado.
INVIERNO:
- Gorro.
- Guantes: lo ideal sería llevar unos con la punta del dedo índice apta para el táctil del móvil, ya que es un auténtico rollo tener que estar quitándose los guantes cada vez que quieres hacer una foto o mirar algo en tu teléfono. Lo malo es que este tipo de guantes no suele abrigar mucho, así que tendrás que elegir entre confort o practicidad.
- Bufanda.
- Leggins o medias térmicas: debajo del pantalón te salvarán la vida.
- Calcetines gordos: porque mantendrán tus pies más calientes y son más difíciles de calar si llueve.
- Chubasquero: siempre es más cómodo que estar llevando un paraguas.
VERANO:
- Bañador: nunca está de más tener esta opción en mente, y no solo por si el hotel tiene piscina. A veces, nuestro viaje incluye una visita a un parque temático. O puede darse el caso de que haga un calor terrible y nos resulte útil la opción de llevar el bañador debajo de la ropa y poder refrescarnos de vez en cuando sin mojar nuestra ropa.
- Gorra, sombrero o visera: estar todo el día paseando bajo el sol puede llegar a ser muy peligroso, así que mejor si vas protegido.
UTENSILIOS DE ASEO
En este apartado es clave tener una correcta información sobre el alojamiento, ya que puede ahorrarnos una gran cantidad de espacio en nuestro equipaje.
Si se trata de un sitio con una buena categoría, lo más seguro es que incluya toallas, geles y champús. Los dos último quizás te sean indiferentes porque prefieres llevar tus productos de cuidados especiales para tu cuerpo y cabello, pero no tener que llevar una toalla en la maleta te va a quitar un buen peso de encima, literalmente. Por lo demás, no olvides:
- Cepillo y pasta de dientes.
- Cepillo y peine para el pelo (es probable que en el hotel también tengan peines).
- Un mini kit de urgencias: con tiritas y algún analgésico, por lo que pueda pasar.
- Esponja: opcional, ya que puedes lavarte el cuerpo con tus propias manos.
- Desodorante.
- Set para las uñas: con cortauñas, mini tijeras y lima. Tampoco es imprescindible y en el aeropuerto pueden incluso requisarte las tijeras, pero a mi siempre me ha sido muy útil llevarlo.
- Férula dental: cada vez es más usual que usemos este aparato para dormir, bien sea porque hemos llevado brackets o para descarga de la presión mandibular. Sea como sea, si tu viaje va a durar varias noches, será mejor no lo olvides.
- Gafas de ver y lentillas: lo primero es más difícil de olvidar, pero si algún día quieres salir liberado de tus lentes, no olvides añadir en tu neceser dos pares de lentillas, por si acaso pierdes alguna.
PARA LAS CHICAS:
- Compresas, tampones y salvasplis: si eres de esas personas cuyas menstruaciones no son regulares y pueden darte la sorpresa en cualquier momento, mejor viaja bien provista de estas cosas.
- Maquillaje: para nada imprescindible a no ser que te importe lucir tu mejor rostro en las fotos.
- Secador: casi todos los alojamientos lo incluyen, pero si no es el caso, tendrás que llevarlo obligatoriamente.
- Planchas del pelo: con esto te digo exactamente lo mismo que con el maquillaje.
DOCUMENTACIÓN Y DINERO

Ambas cosas ultra imprescindibles para que tu viaje pueda ir bien. Por ello, presta mucha atención a las siguientes líneas. Pueden marcar la diferencia entre un viaje maravilloso o de pesadilla.
- CASH (DINERO EFECTIVO): Cambio de moneda en el país de destino (poner los sitios más baratos).
- DNI: sin él, no eres nadie. Puedes toparte con muchísimos problemas legalmente hablando si no lo llevas, así que no te separes de él ni un segundo.
- PASAPORTE: de momento, no es obligatorio para viajar siempre que salgas de tu país, pero cada vez recomiendan más tenerlo igual de presente que tu documento de identidad. Cuesta unos 25 euros y dura 4 o 5 años.
- BILLETES DE AVIÓN Y RESGUARDO DEL HOTEL: todo esto se puede aportar de forma electrónica hoy en día. Pero yo soy de las que prefiere llevar, al menos los billetes, impresos. Nunca se sabe cuando puede fallarte el móvil o el dispositivo electrónico con el que tuvieses pensado enseñar tu documento. Además, siempre está bien quedarse con un recuerdo físico de cada viaje.
- ITINERARIO: hay gente que prefiere viajar a la aventura, pero si te has dedicado los días previos a organizar todas tus visitas, no olvides llevar este trabajo contigo.
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (GADGETS)

- Teléfono movil.
- Cámara: bien sea de fotos o video, nunca las lleves sin tarjetas de memoria de repuesto. En el caso de que alguna funcione con pilas, son más fáciles y baratas de comprar aunque ya estés en tu destino.
- Cargadores.
- Power Bank: a día de hoy me pregunto cómo no inventaron este aparato antes. La libertad que tienes con él durante todo el día, no tiene precio. Apúntalo como uno de los imprescindibles.
- Adaptadores: aunque en la mayoría de alojamientos ya ofrecen enchufes con adaptadores, ante la duda, intentar llevar siempre uno.
¿DECIDISTE YA QUÉ LLEVAR EN TU MALETA EN TU PRÓXIMO VIAJE?
Por si sigues teniendo dudas, con este video de una organizadora de maletas nivel pro estoy segura de que quedaran todas resueltas. Además, complementa mis consejos con otros super útiles.
Estoy segura de que todas las cosas que has leído en mi artículo te parecerán obvias y de cajón. Solo ponte a pensar en la cantidad de veces que has hecho un viaje y se te ha olvidado algo… muchas, ¿verdad?. Pues ahora ya entiendes que este tipo de recopilatorios no solo son útiles para principiantes, si no para tener un listado de por vida sobre qué llevar en la maleta y utilizarlo de forma infalible para que tus próximos viajes sean redondos.